La implementación de un ERP falla el 70% de veces: Aquí está cómo evitarlo

En qlip tenemos muy claro que adoptar un ERP (Enterprise Resource Planning) no es solo una actualización tecnológica: es una oportunidad para redefinir la forma en que una organización opera, crece y se adapta al cambio. Al integrar y automatizar áreas críticas como finanzas, recursos humanos, inventario, compras o producción, un ERP bien implementado puede convertirse en el corazón de la eficiencia y la toma de decisiones estratégicas.

Pero ojo: no basta con elegir la herramienta adecuada. El verdadero éxito está en cómo se lleva a cabo la implementación. ¿Qué factores hacen la diferencia entre un proyecto que suma valor real y uno que se queda corto?

En este artículo, te compartimos 10 estrategias esenciales que te ayudarán a lograr una implementación exitosa del ERP y, lo más importante, a generar resultados sostenibles para tu organización. Sigue leyendo y descubre cómo hacerlo bien desde el primer paso.

  1. Definir Claramente los Objetivos del ERP

Antes de elegir una plataforma o comenzar cualquier actividad técnica, es esencial establecer objetivos claros y medibles. ¿Qué se busca con la implementación del ERP?

  • ¿Reducir costos operativos?
  • ¿Mejorar la trazabilidad de procesos?
  • ¿Aumentar la eficiencia y visibilidad?
  • ¿Unificar sistemas dispersos?

Estos objetivos deben alinearse con la estrategia general de la empresa y servir como guía para evaluar el éxito del proyecto. También ayudarán a priorizar funcionalidades, definir indicadores clave (KPIs) y enfocar los esfuerzos del equipo.

  1. Compromiso de la Alta Dirección

Una implementación de ERP requiere liderazgo visible y activo. El compromiso de la alta dirección (CEO, CFO, COO, etc.) no solo facilita la asignación de recursos y presupuesto, sino que también da legitimidad al proyecto frente al resto de la organización.

Los líderes deben:

  • Comunicar el propósito y beneficios del ERP.
  • Apoyar la toma de decisiones estratégicas.
  • Intervenir en caso de resistencias organizacionales.

Sin este respaldo, el proyecto corre el riesgo de perder impulso o desviarse de los objetivos estratégicos.

  1. Selección Adecuada del Software ERP

No todos los sistemas ERP son iguales. Elegir el adecuado implica mucho más que comparar precios. Debe evaluarse desde múltiples ángulos:

  • Funcionalidad: ¿Cubre los procesos críticos del negocio?
  • Adaptabilidad: ¿Puede crecer con la empresa?
  • Interfaz de usuario: ¿Es intuitiva para los usuarios?
  • Soporte técnico y actualizaciones: ¿Tiene el respaldo necesario después de implementado?
  • Modelo de implementación: ¿En la nube, on-premise o híbrido?
  • Especialización por sector: Algunos ERPs están diseñados para industrias específicas (manufactura, retail, salud, etc.).

La selección debe realizarse con la participación de las áreas usuarias, tecnología y dirección. Nuestro ecosistema qlip responde a cada una de estas necesidades con muchos valores agregados adicionales.

Te invitamos a leer: 10 claves para elegir el mejor ERP en 2025

  1. Formación de un Equipo de Proyecto Multidisciplinario

Un equipo fuerte es la columna vertebral del proyecto. Debe incluir representantes de todas las áreas clave, además de perfiles técnicos, funcionales y de gestión del cambio.

Roles recomendados:

  • Gerente del proyecto: lidera la planificación, seguimiento y coordinación.
  • Key users: usuarios expertos que representan a cada área funcional.
  • Equipo de TI: para la integración técnica y soporte de infraestructura.
  • Consultores externos (si aplica): aportan experiencia y buenas prácticas.

Este equipo debe trabajar como una unidad cohesionada, con comunicación constante y enfoque en objetivos comunes.

  1. Análisis y Rediseño de Procesos (Business Process Reengineering)

Un error frecuente en las implementaciones es “automatizar lo que ya existe”, incluyendo ineficiencias y cuellos de botella. La implementación de un ERP es una oportunidad para repensar y optimizar procesos.

Pasos clave:

  • Mapear los procesos actuales.
  • Identificar redundancias y puntos críticos.
  • Rediseñar los procesos con enfoque en eficiencia, calidad y automatización.
  • Validar los nuevos procesos con las áreas involucradas.

El ERP debe adaptarse a procesos bien definidos, no al revés. El ecosistema qlip incorpora las mejores prácticas de los ERPs más reconocidos en el mercado y mucho más.

  1. Gestión del Cambio Organizacional

La tecnología no es el principal desafío, lo es el factor humano. La gestión del cambio es fundamental para minimizar la resistencia, aumentar la adopción y garantizar que los usuarios comprendan y aprovechen el nuevo sistema.

Acciones recomendadas:

  • Campañas de comunicación interna.
  • Involucramiento temprano de usuarios clave.
  • Entrenamientos prácticos, por rol y proceso.
  • Soporte técnico y funcional en el día a día.

Cuanto más acompañada se sienta la organización, mayor será el éxito en la transición.

Te compartimos el siguiente articulo: Implementar un ERP: El gran secreto de la gestión del cambio

  1. Implementación por Fases (Faseada o Modular)

Implementar todo el ERP de una sola vez (Big Bang) puede ser riesgoso y costoso. Una estrategia más segura es la implementación gradual, por módulos o unidades de negocio.

Ejemplo de fases:

  1. Finanzas y contabilidad
  2. Recursos humanos
  3. Logística y cadena de suministro
  4. Producción

Este enfoque permite:

  • Reducir el impacto del cambio.
  • Aprender de los errores en fases tempranas.
  • Medir avances por etapa.

Cada fase debe tener objetivos, entregables y métricas claras. En qlip, nuestra metodología de implementación rápida se enfoca en conseguir resultados según se definan las áreas más críticas de la compañía.

  1. Planificación Detallada y Cronograma Realista

Un plan sin realismo es una receta para el fracaso. La planificación debe considerar:

  • Duración realista de cada fase.
  • Recursos humanos disponibles.
  • Riesgos potenciales.
  • Actividades críticas (capacitación, pruebas, limpieza de datos).

Se recomienda el uso de herramientas de gestión de proyectos (como Microsoft Project) para hacer seguimiento constante. Además, se deben realizar reuniones semanales de avance, análisis de desviaciones y ajustes continuos.

  1. Pruebas Rigurosas antes del Go-Live

Antes de poner el ERP en producción, se deben realizar pruebas extensas para asegurar que el sistema funciona como se espera. Las pruebas deben cubrir:

  • Pruebas unitarias (por módulo).
  • Pruebas de integración (flujo de datos entre áreas).
  • Pruebas de rendimiento (carga de usuarios, velocidad).
  • Pruebas de aceptación por parte de los usuarios finales (UAT).

Es común descubrir errores en esta fase. Detectarlos aquí evita fallos graves durante la operación real.

  1. Soporte Post-Implementación y Mejora Continua

El trabajo no termina con el Go-Live. Las primeras semanas son críticas y requieren un plan de soporte intensivo para resolver incidentes rápidamente y apoyar a los usuarios.

Además:

  • Monitorea KPIs definidos al inicio del proyecto.
  • Recoge sugerencias y retroalimentación.
  • Implementa mejoras incrementales.
  • Actualiza procesos y documentación continuamente.

Un ERP exitoso, al igual que qlip, es un sistema vivo, que evoluciona con la organización.

Conclusión

Implementar un ERP es más que un reto técnico, es una oportunidad para evolucionar tu negocio.
Las empresas que aplican estas estrategias de forma consciente y ordenada, no solo integran un software: alinean tecnología con visión, procesos con eficiencia y personas con propósito. Es ahí donde ocurre la verdadera transformación.

Porque más allá del sistema que elijas, el éxito de un proyecto ERP depende de cómo gestionas el cambio, de cuánto involucras a tu equipo y de cómo adaptas los procesos para impulsar resultados reales.

¿Estás por iniciar una implementación o en pleno proceso? Este es el momento perfecto para poner en práctica estas estrategias clave… y dar el siguiente paso con confianza.

En qlip, contamos con una metodología de implementación probada, centrada en las personas y en el valor para el negocio. Descubre cómo podemos ayudarte a convertir tu proyecto ERP en un verdadero motor de crecimiento.